Materiales y diseño adecuados en la fabricación de zapatos para pie diabéticos
Esta reseña te muestra las características propuestas que debe tener la fabricación de calzado especial para pie diabético, emitida por especialistas, aprende a detectarlas.
Vale la pena tener en cuenta las siguientes características al investigar con profundidad la calidad del calzado adecuado que estamos buscando.
Estas características datan de un proyecto que tiene el noble objetivo de Establecer una clasificación, especificaciones, métodos de prueba y procedimiento de certificación.
De producto, para el calzado especializado que se comercializa en territorio nacional.
Se pretende regular los requerimientos mínimos que debe cumplir el calzado especial, tales como, calidad, confort, desempeño e inocuidad.
Características Propuestas:
Corte: El diseño del calzado en el corte debe ser cerrado, cubriendo el pie hasta el empeine. Puede ser de cuero, material sintético o textil elástico o una combinación de cualquiera de ellos, con una lengüeta acojinada.
Forro: Puede ser de cuero, sin acabado pigmentario, material textil o combinación de ambos, en color y tono claro, acolchado en su totalidad con material espumado
Planta: Debe ser completa, de material textil, celulosa (no recuperada), lámina sintética o combinación de cualquiera de estos materiales.
Plantilla: La plantilla de contacto debe ser removible, preformada de material espumado, con cazoleta y arco soporté, con cubierta de cuero o textil o combinación de ambos materiales, en color y tono claro.
Suela: Debe ser de una sola pieza sin separación del tacón, de material sintético, sin huecos o ahorradores en la zona del metatarso y punta, preferentemente sin resaltes, con chaflán redondeado en el tacón.
Puntera o casco: El calzado debe contar con una puntera de material termoplástico o termoformado y debe cubrir solo la parte frontal del calzado, que permita la libre flexión del pie
Contrafuerte: El calzado debe contar con contrafuerte de material termoplástico o termoformable.
Cambrellón: Si se integra este elemento, debe ser de material no metálico.
El calzado terminado no debe tener costuras o elementos punzo-cortantes que generen bordos, huecos al interior del zapato y plantilla. La suela puede ser unida mediante pegado o inyección directa. Si esta lleva costuras, deberán de quedar aisladas y fuera de contacto con el pie. Se debe evaluar mediante inspección visual.
Ahora que ya conocemos cuáles son los materiales y diseño adecuados en la fabricación de zapatos para pie diabético, estás preparado para elegir el zapato correcto.

Compártenos.

Yolanda Pérez Valdez
Autor.
Cálzate con amor es parte del programa de afiliados de Amazon y otros sitios, por lo cual es probable obtenga una tarifa por cualquier producto adquirido en este sitio.